En toda garganta hay un camino: el barranquismo ofrece nuevos desafíos a cada paso. El atractivo del barranquismo reside en su diversidad: combina las técnicas de varios deportes al aire libre y se considera una experiencia de naturaleza extrema, pero también adecuada para principiantes. ¿Qué tiene de fascinante el barranquismo? ¿Cuál es el equipo adecuado y cómo se transporta? ¿Cómo se llega de manera segura al punto de inicio de una expedición que te cargará de adrenalina? Descubre qué se debe tener en cuenta a la hora de hacer una excursión de barranquismo.
¿Qué es el barranquismo?
El barranquismo consiste en hacer senderismo vertical por gargantas y se hizo popular en España y el sur de Francia a finales de los 90. Cruzar una garganta de arriba abajo implica una variedad de modalidades deportivas: senderismo, escalada, deslizamiento, rápel, natación, buceo y salto desde rocas a cuencas de agua. Aventura en la naturaleza combinada con mucha diversión: no cabe duda de por qué el barranquismo es uno de los deportes al aire libre que más rápido crece y que ahora es popular en todo el mundo.
Lista de comprobación: ¿qué necesito para una excursión de barranquismo?
El abecé (además del valor) para una buena excursión de barranquismo: el equipo de barranquismo.
1 Traje de neopreno o chaqueta/pantalón y calcetines de neopreno: para mantener el calor incluso en el agua.
2 Rodilleras y casco: para más seguridad al escalar.
3 Zapatillas de senderismo o trekking: para no tropezar antes de saltar.
4 Guantes ajustados: resistentes a desgarros y de secado rápido.
5 Mochila de una material fuerte y resistente: con anclajes interiores y doble cámara.
También podría resultarte útil:
- Aseguradores y mosquetones, cinturón de barranquismo, descensor, equipo para subir por la cuerda (por ejemplo, un puño bloqueador), navaja de escalada, etc.: para poder ascender y descender sin problemas durante la excursión.
- Cuerda de emergencia, silbato, cohete de señalización, teléfono móvil y material de primeros auxilios: cosas que ojalá no tengas que usar.
- Toalla y ropa de cambio: para ponerse cómodos después de saltar.
- Burilador, anclajes y cintas: para mantener el agarre también en posición vertical.
¿Cómo preparo mi Sports Activity Vehicle (SAV) para una excursión de barranquismo?
Movilidad donde no hay carreteras ni caminos: lo que se aplica al barranquismo también se aplica a tu vehículo. Para llegar a los puntos de partida remotos de tu próxima excursión de barranquismo, tendrás que salirte de las carreteras asfaltadas. Por eso lo mejor es usar un SAV, que gracias a la tracción total y su funcionalidad es el vehículo perfecto para una excursión de barranquismo. Sin embargo, no dejes de vigilar el estado de la carretera y conduce con precaución y a una velocidad razonable para poder superar los baches de forma segura. En el espacioso maletero de un SAV hay espacio suficiente para transportar con seguridad (➜ 5 consejos para cargar el vehículo correctamente) el equipo de barranquismo incluso campo a través. Conceptos básicos:
- Coloca primero las piezas más grandes de equipaje, como las mochilas de barranquismo, en el fondo del maletero, directamente detrás del respaldo del asiento trasero.
- Es mejor meter dentro de las mochilas el casco y las piezas pequeñas como rodilleras, anclajes o guantes, para que estén asegurados.
- Si es posible, coloca encima o al lado el equipaje ligero, como el traje de neopreno, las zapatillas de trekking o las cuerdas de escalada. Importante: cubre y fija todo con una manta para que no se mueva por el maletero.
- Asegúrate de que el equipo de barranquismo no exceda la altura del asiento trasero de tu SAV. De ser así, recurre a una red de separación.
¿Dónde están los mejores lugares para una excursión de barranquismo?
El fin de semana al aire libre está a la vuelta de la esquina, el equipo de barranquismo cargado y el vehículo de actividad deportiva preparado: ¡acción! Tanto Europa como Estados Unidos tienen impresionantes gargantas que ofrecer. Déjate inspirar por dos de los lugares más emocionantes para practicar barranquismo:
Excursión de barranquismo en Algovia (Alemania)
Starzlachklamm en Sonthofen (Alemania) es uno de los puntos de barranquismo más importantes de los Alpes. El nombre «Klamm» alude a un barranco de montaña particularmente estrecho con paredes de roca que sobresalen parcialmente. En tu excursión de barranquismo por la zona de Starzlachklamm y sus salvajes y románticos barrancos, no te dejes asustar por una catarata de más de doce metros de altura.
- Nivel: principiante y avanzado
- Duración: de 3 a 5 horas
- Punto más alto de descenso: 15 metros
- Tobogán más largo: 17 metros
- Salto más alto: 7 metros
Excursión de barranquismo en Utah (EE. UU.)
Formaciones rocosas únicas y profundos cañones de arenisca: el parque nacional Zion, en el suroeste de Utah, se considera una maravilla de la naturaleza (➜ Cosas esenciales para un road trip por EE.UU.). Mystery Canyon es un lugar particularmente atractivo para el barranquismo. Se trata de una garganta parcialmente boscosa con paredes espectaculares, descensos épicos y una cuenca de agua que proporciona frescor al final de la excursión de barranquismo. Se permite el acceso a doce excursionistas cada día.
- Nivel: principiante y avanzado
- Duración: de 5 a 8 horas
- Salto más alto: 3 metros
- Punto más alto de descenso: 38 metros
Europa y EE. UU., pero también Asia o Australia: el barranquismo permite viajar a cualquier lugar en el que las carreteras y caminos desaparecen. Donde otros ven fronteras, una excursión de barranquismo ofrece nuevos desafíos que se convierten en diversión plagada de acción. ¿Todo listo para esta guía para principiantes? Explora tu coraje a fondo.