BMW

Descubre los modelos, productos y servicios de BMW:

La conducción autónoma y el valor del tiempoLa conducción autónoma y el valor del tiempo

La conducción autónoma y el valor del tiempo

7 min de lectura
El tiempo es oro, ¿pero cuánto dinero vale? Investigadores han determinado el valor de una hora tras analizar el tiempo ganado con la conducción autónoma. Revelaremos este dato y 5 consejos para el tiempo extra que tendrás con un coche autónomo.

14 de junio de 2019

¿Cuánto dinero valdría para ti una hora de tiempo libre?

El tiempo es precioso. Por eso es alarmante la cantidad de tiempo que se nos escapa mientras buscamos aparcamiento o estamos en un atasco. ¿Se puede medir el valor monetario de ese tiempo y determinar así lo que cuesta?

Esta es la pregunta que se ha propuesto responder el Instituto Fraunhofer de Ciencias Laborales y Organización, con sede en Frankfurt. En el estudio, denominado «El valor del tiempo», los científicos preguntaron a 500 personas de Alemania, EE. UU. y Japón en cuánto dinero valorarían una hora de tiempo libre que pudieran obtener al utilizar coches que conducen solos y qué harían con ese tiempo, entre otras cosas.

El resultado es interesante para todos aquellos que utilicen un vehículo autónomo (➜ El camino hacia la conducción autónoma). Hay que tener en cuenta que en el futuro habrá cada vez más ocasiones en las que tu coche conducirá sin que tú tengas que intervenir, siempre que así lo decidas.

Este será el caso, por ejemplo, en los atascos: no tendrás que andar arrancando, avanzando y deteniendo el coche. Podrás quitar las manos del volante y los pies de los pedales, ya no tendrás que concentrarte en el tráfico y podrás dedicarte a otras cosas más agradables. El ahorro de tiempo, por tanto, es una de las mayores ventajas de los coches sin conductor, aparte de las mejoras en seguridad y confort.

1

¿Cuánto vale el tiempo?

Esta es la conclusión más significativa del estudio: 16 euros. Eso es lo que estarían dispuestos a pagar de media personas de todos los países por una hora libre a su disposición durante un día normal. Para los alemanes, este valor del tiempo de una hora se sitúa en el valor medio más alto, 18 euros, mientras que para los japoneses vale 15 euros y para los estadounidenses, 14 euros.

La finalidad a la que dedicar ese tiempo de viaje ahorrado es importante, ya que los encuestados están más dispuestos a pagar dinero por invertir esa hora en comunicación, entretenimiento o aumentar su productividad que a cosas como dormir, comer, beber o hacer ejercicio.

Ilustración valor del tiempo y time managementIlustración valor del tiempo y time management
2

¿Cuánto nos «cuesta» el tráfico?

A partir de este cálculo, podemos valorar cuánto dinero dedicamos al tráfico y comprobaremos que el paso a la conducción autónoma nos permitirá ahorrar dinero:

  • Los conductores estadounidenses pasan de media casi una hora al día al volante, entre trayectos y atascos. Si pasamos todo ese tiempo a términos monetarios, son más de 5.100 euros al año.

  • Los Ángeles es la capital mundial de los atascos. Sus habitantes pasan 102 horas cada año en calles congestionadas (lo que supone una cantidad récord de 1.428 euros, un dudoso honor).
Illustration Value of Time und Zeit sparen
  • Los conductores de Washington DC dedican una media diaria de 1,5 horas de tiempo de viaje entre su casa y el trabajo. Los habitantes de la capital estadounidense, por tanto, pasan al volante una cantidad de horas que podríamos valorar en 21 euros por cada jornada laboral, con un valor total de 5.250 euros más o menos en un año con 250 días hábiles.
  • Según un estudio de la empresa especializada en datos INRIX, los alemanes dedican una media de 41 horas al año solamente a buscar aparcamiento (una cantidad de tiempo valorada en 738 euros). En el futuro, gracias a la conectividad y a las capacidades de los vehículos autónomos, los coches podrán encontrar plazas libres por sí solos.
color gradient
Ilustración valor del tiempoIlustración valor del tiempo
3

Cinco consejos para el tiempo extra

Las cantidades que acabamos de exponer dejan claro el valor del tiempo y la importancia del que podemos ganar con la conducción autónoma. Ahora la clave es determinar qué se hace con él. ¿Mejorar la conciliación familiar y laboral? ¿Optimizar mejor la gestión del tiempo? Tenemos cinco propuestas para usar esas horas extra, más allá de la eficiencia y la efectividad:

  • Es lo correcto y te hace feliz: el voluntariado en línea
    Si dedicas tiempo a los demás, tú también te beneficiarás: le encontrarás sentido a tu propia vida y sentirás una mayor felicidad. Esto ha quedado demostrado por un estudio de la OCDE, entre otros. Si quieres dedicarte a la sociedad, ya no tienes por qué ir a ayudar a una residencia de mayores o entrenar a un equipo deportivo de niños. Puedes hacerlo desde un vehículo autónomo: la palabra clave es «voluntariado en línea». Muchas aplicaciones y sitios web, como la plataforma de la ONU, ponen en contacto a los voluntarios y a la gente que los necesita. Muchas de las actividades necesarias se pueden hacer desde cualquier lugar, como redactar una nota de prensa para un proyecto o enviar correos electrónicos para recaudar fondos.
  • Que pase el siguiente (a la consulta en línea)
    Las visitas al médico son demasiado importantes como para cancelarlas por falta de tiempo. Pero ¿y si pudieras hacerlas desde el coche? Mientras el vehículo autónomo se abre paso entre el tráfico, explícale al médico lo que te pasa, en directo, gracias a la conexión en red del coche y por videoconferencia. En algunos países escandinavos, Suiza o EE. UU., la telemedicina ya ocupa un lugar importante dentro de los servicios sanitarios. Teniendo esto en cuenta, tus consultas médicas en el futuro podrían desarrollarse desde el asiento de tu coche autónomo, de camino al trabajo..
La única pregunta que queda es: ¿Qué debes hacer con el valioso tiempo que tienes en un coche autónomo?
Ilustración valor del tiempoIlustración valor del tiempo
  • Aprender y avanzar
    Siempre deberíamos estar aprendiendo, ¿por qué no al volante? El aprendizaje durante toda la vida es la base del éxito laboral y el bienestar mental. Te aconsejamos que dediques el tiempo extra que ponen a tu disposición los coches que conducen solos para aprender un idioma, por ejemplo. Algunas aplicaciones como Busuu, Duolingo o Babbel pueden ayudarte a conseguirlo. Con plataformas como Miríada X podrás refrescar tus nociones de ámbitos como la informática, la gestión empresarial o la didáctica. En sitios como Coursera encontrarás recursos de educación superior, desde programación informática hasta seminarios de historia.
  • Consciencia en lugar de atención
    La atención al tráfico es esencial para los conductores, y así seguirá siendo. Sin embargo, la conducción autónoma también nos permitirá mejorar nuestra consciencia de las cosas. ¿Cómo? Conduciendo de forma más atenta, concentrándonos más en nuestros pensamientos, centrados en nosotros mismos y en nuestro entorno, sin prestar tanta atención a las líneas de la calzada o los límites de velocidad. Siente el rumor del motor eléctrico, sigue el vuelo de las aves en el horizonte u observa el comportamiento de los demás conductores (sin entrar a juzgarlo). Y en los coches a partir del nivel 4, podrás incluso cerrar los ojos y meditar. Con este nivel de concentración en uno mismo y en su entorno, uno puede alcanzar la relajación máxima. ¿Y qué mejor lugar para ello que un coche sin conductor?
  • Desayunar como la familia real
    Si el desayuno es la comida más importante del día o no es cosa de los nutricionistas, pero hay una cosa clara: si la primera comida del día es sana y equilibrada, tú y los tuyos empezaréis el día con buen pie. Prepara por la mañana un buen desayuno con pan del día, frutas, verduras y té. Mete la comida y a tu familia en el coche autónomo y desayunad todos juntos. No importa que tardéis en llegar al colegio o al trabajo, al fin y al cabo, es un momento de relajación y de pasar tiempo con la familia.

    Respuestas a preguntas vitales, mejoras educativas, salud y bienestar y más tiempo para dedicar a la familia: no podría haber argumentos más sólidos para defender la conducción autónoma.


    Aproveche la oportunidad de descargar el libro electrónico gratuito de Matthias Hartwig del Instituto para la Protección del Clima, la Energía y la Movilidad (IKEM). Descubra aquí el libro electrónico e infórmese sobre las tendencias y las oportunidades que conlleva la conducción autónoma.
Matthias Hartwig

– Conducción autónoma–

Más información sobre un mundo con vehículos autónomos
Al libro electrónico

Ilustraciones: Señor Salme

My favorite space.
iPerformanceiPerformance

My favorite space.

El BMW Vision iNEXT.

Saber más

La herramienta con la que gestionamos su consentimiento para el uso de cookiesestá temporalmente fuera de línea.
Por lo tanto, es posible que algunas funciones que requieren su consentimiento parael uso de cookies no estén disponibles.