Ir al contenido principal
Video description
Video description
7 min de lectura

Aspectos destacados de la tecnología: 15 motores BMW excepcionales.

Desde el emblemático seis cilindros en línea hasta los potentes motores V8 y los motores eléctricos de alto rendimiento: estos 15 motores BMW extraordinarios caracterizan el pasado, el presente y el futuro de la movilidad.

18 de marzo de 2025

Apertura tecnológica para disfrutar al máximo de la conducción

Video description
Video description

Durante más de un siglo, BMW ha marcado el mundo de los motores con una ingeniería visionaria. Desde el primer motor de alto rendimiento para aviones pasando por los legendarios motores de seis cilindros en línea hasta las unidades de propulsión eléctrica de hoy en día: ya sea gasolina, diésel o electricidad, la innovación es el verdadero motor de BMW. En la actualidad, BMW ofrece una gama completa: motores de combustión clásicos, híbridos enchufables avanzados y totalmente eléctricos.

Esta selección muestra 15 motores BMW extraordinarios que no solo han hecho historia, sino que siguen fascinando hoy en día. Impresionantes desde el punto de vista técnico, apasionantes desde el punto de vista emocional y siempre un símbolo de progreso.

Orígenes técnicos

  • 1917 – 1954
  • Motor en línea de seis cilindros BMW IIIa (aviación)
  • Motor bóxer de dos cilindros de la BMW R 5 (Motocicleta)
  • Motor en línea de 6 cilindros del BMW 328
  • Motor en V de 8 cilindros del BMW 502
1.

Motor en línea de 6 cilindros BMW Illa (aviación) (1917)

motor de bmw mejor motor motores bmw

 

En BMW nos gusta conducir, ya sea sobre dos o cuatro ruedas. Aunque la pregunta original debería haber sido «¿te gusta volar?», ya que fue poco después de la fundación de la Bayerische Motoren Werke, en 1917, cuando la empresa desarrolló su primer motor, el motor para aviación BMW Illa. Está caracterizado por un sofisticado diseño técnico que evita la pérdida de potencia a grandes alturas. Con el IV, un mejor motor y más desarrollado, BMW consiguió batir en 1919 el récord oficioso de altitud (9.760 m). Gracias al trabajo pionero y a la fiabilidad de la unidad, la empresa BMW, aún en sus primeros años, se posicionó en primera línea desde el principio.

Datos:
Motor en línea de 6 cilindros con refrigeración hidráulica y carburador
Cilindrada de 19.100 cc
Potencia de 140 kW (185 CV)

2.

Motor bóxer de 2 cilindros de la BMW R 5 (Motocicleta) (1936)

motor de bmw mejor motor motores bmw

Pasamos del mundo de la aviación al del motociclismo, en el que aún a muchos aficionados les brillan los ojos al oír el nombre BMW R 5. Esta maravilla tiene un motor bóxer de 500 centímetros cúbicos con una potencia imponente para la época, 24 CV. Una de sus características técnicas especiales es el control de las válvulas mediante dos árboles de levas. La R 5 no tardó en labrarse la reputación de ser especialmente fiable y resistente. Los cambios de marcha se hacían con el pie, algo que por aquel entonces era una novedad y acabó por consolidarse como una función estándar. La noción básica de la R 5 sigue viva en motocicletas BMW actuales como la R 18. Por ejemplo, el motor y la tapa de balancines de la R 5 han servido como modelos visuales para las partes correspondientes de las cruiser de BMW.

Datos:
Motor bóxer de 2 cilindros
Cilindrada de 500 cc
Potencia de 18 kW (24 CV)

3.

Motor en línea de 6 cilindros del BMW 328 (1936)

motor de bmw bmw 6 cilindros motores bmw

 

El legendario motor del BMW 328 estableció la reputación que ha caracterizado a BMW desde entonces: se considera que los motores bávaros son especialmente deportivos. En este caso, el BMW 6 cilindros destacó de nuevo, como había ocurrido en el BMW 326, aunque ahora con una moderna culata de aluminio y una potencia de unos 80 CV en el BMW 328, que alcanza hasta 5.000 RPM. Gracias a la tracción trasera y al peso reducido, de unos 800 kg, este deportivo era una verdadera máquina (y eso que hace ya más de 80 años que nació).

Datos:
Motor en línea de 6 cilindros
Cilindrada de 2.000 cc
Potencia de 59 kW (80 CV)

4.

Motor en V de 8 cilindros del BMW 502 (1954)

motor de bmw bmw v8 motor bmw v8

El BMW 502 se conoce popularmente como el «ángel barroco» debido a las formas curvas y protuberantes de su carrocería. Sin embargo, el motor BMW V8 no tiene nada de barroco. Más bien al contrario: el BMW V8 fue el primer motor V8 de aleación ligera en producirse en masa de todo el mundo y su tecnología era puntera en aquella época, al igual que el servofreno, la asistencia al embrague y los discos de freno, que posteriormente pasarían a instalarse de serie. Las autoridades también quedaron muy impresionadas con su fiabilidad, tanto que los cuerpos de bomberos y policía empezaron a usar este vehículo como transporte de emergencia. Aun así, la característica más sorprendente del BMW 502 fue y sigue siendo el cómodo motor BMW de ocho cilindros.

Datos:
Motor en V de 8 cilindros con carburador
Cilindrada de 2.600 cc
Potencia de 74 kW (100 CV)

 

Iconos en movimiento

  • 1973 – 2004
  • Motor turbo de 4 cilindros del BMW 2002 Turbo
  • Motor en línea de seis cilindros del coupé deportivo BMW 3.0 CSL
  • Motor turbo de cuatro cilindros del BMW para Fórmula 1
  • Motor diésel de seis cilindros del BMW 524td
  • Motor de doce cilindros del BMW 750i
  • Motor de diez cilindros del BMW M5
5.

Motor turbo de 4 cilindros del BMW 2002 Turbo (1973)

motor de bmw mejor motor motores bmw

 

Hace casi 50 años, los motores en serie con turbocompresores eran tan raros como los coches con transmisión manual de cuatro velocidades hoy. Algunas consideraciones peyorativas sobre el turbo, como que tenía un «segundo de reflexión» (por que antes solo se podía utilizar el turboalimentador con un breve retardo) casi han desaparecido del vocabulario automovilístico en la actualidad. Sin embargo, lo que ha permanecido es el entusiasmo por los motores con turbo. En 1973, este motor turbo de 2.000 cc ofrecía una potencia increíble de 170 CV y permitió que el BMW 2002 Turbo pudiese considerarse un coche genuinamente deportivo en términos de su velocidad máxima (211 km/h). Este modelo también fue el primer turbo en producirse en masa en Europa. Hoy, la tecnología del turboalimentador tiene especial importancia a la hora de aumentar aún más la eficiencia de los motores de automoción.

Datos:
Motor de 4 cilindros con turbocompresor
Cilindrada de 2.000 cc
Potencia de 125 kW (170 CV)

6.

Motor en línea de 6 cilindros del coupé deportivo BMW 3.0 CSL (1974)

motor de bmw bmw 6 cilindros motores bmw

A finales de los años 80 se popularizaron los «multiválvulas»: la tecnología de cuatro válvulas de los coches de carreras empezó a estar cada vez más presente en la producción en serie, lo que posibilitó el incremento de la potencia de los motores. Este fue el caso del legendario BMW 3.0 CSL coupé de 1974. Aunque la versión en serie tenía una potencia de hasta 206 CV y doble válvula, la versión de carreras desarrollaba hasta 440 CV, gracias entre otras cosas a las cuatro válvulas por cilindro y a una cilindrada aumentada hasta los 3.500 cc. Desde entonces, los motores multiválvulas han pasado a ser algo convencional en el mundo de la automoción y nos ayudan a utilizar nuestros coches ahorrando recursos, un aspecto cuya importancia es cada vez mayor.

Datos:
Motor de 6 cilindros con cuatro válvulas por cilindro
Cilindrada de 3.500 cc
Potencia de 324 kW (440 CV)

 

7.

Motor turbo de 4 cilindros del BMW para Fórmula 1 (1983)

motor de bmw mejor motor motores bmw

 

Pasamos de motores de gran volumen a motores más pequeños y eficientes. Aunque lo de «pequeño» se refiere a su menor cilindrada, de 1.500 cc, porque la potencia del motor de Fórmula 1 de BMW en los años 80 era inmensa: según los rumores, en las versiones que se usaban en las sesiones de entrenamiento se alcanzaban potencias de hasta 1200 CV. Esta explosión de potencia planteaba verdaderos retos a cualquier piloto de Fórmula 1, especialmente en una época en la que no había funciones electrónicas de asistencia a la conducción. La tecnología del panorama deportivo siempre acaba haciéndose hueco en la producción en serie, y podemos decir que el motor para Fórmula 1 de BMW es el precursor del método de «downsizing» actual (reducir el volumen de los motores manteniendo el rendimiento y con un menor consumo).

Datos:
Motor de 4 cilindros con turbocompresor
Cilindrada de 1.500 cc
Potencia de hasta 1.200 CV (en sesiones de entrenamiento de Fórmula 1)

8.

Motor diésel de 6 cilindros del BMW 524td (1983)

motor de bmw motor diesel bmw motores bmw

Tras más de 60 años de historia de fabricación de motores en BMW, ha llegado el momento: con el BMW Serie 5 aparece el primer motor diésel BMW producido a gran escala. Y con unos datos de rendimiento impresionantes: los 115 CV y el par de 210 Nm eran todo un reclamo para un diésel de esa época. Con ello, el diésel empezó a ser compatible con el placer de conducir, ya que hasta el momento estaba fuertemente relacionado con camiones y tractores y a partir de entonces empezó a resultar aceptable en el panorama del coche. Por tanto, podemos decir que el BMW 524td es el precursor de los motores diésel actuales, potentes, cómodos y sobre todo económicos y limpios.

Datos: 
Motor diésel de 6 cilindros con turbocompresor
Cilindrada de 2.400 cc
Potencia de 85 kW (115 CV)

 

9.

Motor de 12 cilindros del BMW 750i (1987)

motor de bmw bmw v12 motor bmw v12



En aquella época, el motor de doce cilindros era el «rey del mambo», y el BMW V12 sigue siendo hoy epíteto de una fluidez perfecta y una potencia abundante. Especialmente porque el motor del BMW 750i fue el primero de producción alemana desde la Segunda Guerra Mundial con doce cilindros. El motor BMW V12 aporta al BMW 750i un rendimiento de conducción sobresaliente y una comodidad excelente sin renunciar a su premisa de sutileza. Para demostrar lo suave que era el funcionamiento del motor BMW V12, se colocó una moneda sobre el motor y no se cayó en todo el recorrido. Esto entronca con el mundo del motor del coche eléctrico (véase a continuación), ya que esta «suavidad» es una de sus principales características.

Datos:
Motor en V de 12 cilindros
Cilindrada de 5.000 cc
Potencia de 220 kW (300 CV)

10.

Motor de 10 cilindros del BMW M5 (2004)

motor de bmw mejor motor motores bmw

Pasamos de los doce cilindros a los diez, o dicho de otra manera, de un motor orientado a la comodidad a otro centrado en lo deportivo. Los datos son muy elocuentes: este nuevo diseño proporciona 507 CV a una velocidad de 7.750 rpm. Parecen cifras de un coche deportivo, y así es: un motor deportivo en el corazón de un BMW Serie 5 (el M5 y también el M6). El motor, inspirado en los de la Fórmula 1, que por aquel entonces también tenían diez cilindros, se denominó internamente S85 y es hasta el momento el único motor de diez cilindros de la historia de BMW. Eso hace que sea todo un hito en la historia de la Bayerische Motoren Werke.

Datos:
Motor en V de 10 cilindros
Cilindrada de 5.000 cc
Potencia de 373 kW (507 CV)

Forjar el futuro

  • 2013 – más allá
  • Motor eléctrico del BMW i3
  • Híbrido de 3 cilindros y eléctrico del BMW i8
  • Seis cilindros en línea en el BMW M4 CSL
  • Motor V8 Biturbo con tecnología híbrida enchufable en el BMW XM
  • Eficiencia eléctrica en el BMW iX
11.

Motor eléctrico del BMW i3 (2013)

motor de bmw motor coche eléctrico motores bmw

 

Con el BMW i3, en Bayerische Motoren Werke fuimos pioneros en la producción de vehículos eléctricos. Los conductores de este completísimo modelo eléctrico ya no tienen porqué tener miedo de no tener autonomía suficiente (➜ Leer más: Mitos sobre los coches eléctricos). Con todo, cualquiera que se ponga por primera vez al volante de un BMW i3 se sorprenderá, y para bien: ¡resulta que conducir un eléctrico es divertido! Gracias a su excelente capacidad de arranque, serás el primero en salir del semáforo y una sonrisa recorrerá tu cara de oreja a oreja. Además, administra la carga de la batería de la mejor manera posible para batir un récord de bajo consumo. La responsabilidad y el ahorro no son incompatibles con el placer de conducir.

Datos:
Motor eléctrico
Potencia de 125 kW (170 CV)
Capacidad de la batería 37,9 kWh

 

Emisiones CO20 g/km (combinado)
Consumo0 l/100 km (combinado)
Consumo de energía14,6–13,1 kWh/100 km (combinado)
12.

Híbrido de 3 cilindros y eléctrico del BMW i8 (2014)

Hybrid BMW PHEV BMW BMW i8 Motor Hybrid PHEV

El BMW i8 demuestra que los vehículos eléctricos y la conducción deportiva no son para nada términos antitéticos. No hay un solo motor en el BMW i8, ya que este deportivo funciona con uno eléctrico y otro de gasolina. La potencia del sistema del BMW híbrido, que componen el turbo de tres cilindros y el motor eléctrico, alcanza unos impresionantes 362 CV. El motor de combustión acciona el tren trasero y el eléctrico, el delantero. El diseño es totalmente deportivo, y los datos también: pasar de 0 a 100 km/h requiere menos de 5 segundos. Sin embargo, el consumo combinado es el de un coche pequeño. Así son los deportivos del siglo XXI, y eso opinan también los expertos independientes que han galardonado al BMW i8 con el prestigioso premio «Engine of the year award» cinco veces seguidas hasta 2019. Un buen comienzo para BMW en la era eléctrica.

Datos:
Motor de 3 cilindros con turbocompresor
Cilindrada de 1.500 cc
Potencia de 170 kW (231 CV)
+
Motor eléctrico
Potencia de 96 kW (131 CV)
Capacidad de la batería de 11,6 kWh

13.

La punta de lanza de los motores de seis cilindros en línea en el BMW M4 CSL (2022)

Hybrid BMW PHEV BMW BMW i8 Motor Hybrid PHEV

El motor de seis cilindros en línea ha sido un sello distintivo de BMW durante décadas; un concepto de motor que es sinónimo de suavidad de marcha, rendimiento y fuerza de tracción. BMW continúa de forma consecuente esta tradición con el B58 y el S58. El B58, en uso desde 2015, combina las tecnologías más modernas, como un refrigerador de agua integrado en el conducto de admisión, un proceso de combustión optimizado y un diseño de cubierta cerrada para una gran estabilidad. Con una entrega de potencia sobresaliente y una gran eficiencia, este motor caracteriza a numerosos modelos BMW; desde berlinas deportivas hasta potentes SUV.

Para conseguir el máximo rendimiento, BMW M ha desarrollado el S58, una versión de alto rendimiento del B58 con cárter reforzado, sistema de turbocargador optimizado e inyección de alta presión. Con una potencia de hasta 405 kW (550 CV), este motor proporciona a modelos como el BMW M4 CSL una dinámica impresionante: precisa, de alta capacidad de giro y con el sonido distintivo que caracteriza a los motores BMW M.

DATOS:
B58 - Motor turbo de seis cilindros en línea 
Cilindrada de 3,0 litros 
Potencia de hasta 285 kW (387 CV)

S58 - Motor de alto rendimiento de seis cilindros en línea 
Cilindrada de 3,0 litros 
Potencia de hasta 405 kW (550 CV)

14.

Potencia V8 con comportamiento de respuesta electrificado en el BMW XM (2023)

BMW XM V8-Biturbo mit Plug-in-Hybrid

El motor BMW S68 combina el rendimiento clásico de un V8 con la electrificación moderna. Como V8 biturbo de 4,4 litros perfeccionado, se utiliza en varios modelos como híbrido suave de 48 voltios o como híbrido enchufable. La asistencia eléctrica no solo optimiza la entrega de potencia, sino también el comportamiento de respuesta instantáneo, para ofrecer una potencia inmediata y una aceleración sobresaliente en cualquier situación de conducción.

En combinación con un motor híbrido enchufable, el S68 despliega todo su potencial: Tanto en el BMW M5 como en el BMW XM, trabaja junto con un motor eléctrico integrado directamente en la caja de cambios. Este diseño permite la transmisión directa de la potencia a la cadena cinemática, lo que mejora notablemente el comportamiento de respuesta y garantiza un suministro de potencia impecable. En el BMW XM Label Red, el motor alcanza un rendimiento del sistema de 550 kW (748 CV). Además, el motor híbrido enchufable ofrece una autonomía exclusivamente eléctrica de hasta 88 kilómetros (WLTP).

DATOS:
V8 biturbo con híbrido enchufable 
Cilindrada de 4,4 litros 
Potencia: 430 kW (585 CV)
+
Motor eléctrico 
Potencia: 145 kW (197 CV) 
Capacidad de la batería: 25,7 kWh 
Autonomía eléctrica: hasta 88 km (WLTP)

15.

Dinamismo y eficiencia eléctrica en el BMW iX (2025)

BMW iX Elektromotor

El BMW iX representa la quinta generación de motores totalmente eléctricos. Con el desarrollo más reciente, el Sports Activity Vehicle (SAV) se ha dotado de motores eléctricos más potentes, una tecnología de baterías optimizada y una mayor autonomía.

La quinta generación perfeccionada de la tecnología BMW eDrive combina eficiencia y dinamismo. En el BMW iX M70 xDrive, el sistema de propulsión eléctrica alcanza una potencia máxima de 485 kW (659 CV) y permite una aceleración impresionante de 0 a 100 km/h en tan solo 3,8 segundos. Gracias a las baterías de alto voltaje más modernas, el BMW iX ofrece una autonomía de hasta 701 kilómetros (WLTP) y combina así la movilidad eléctrica sostenible con el placer de conducir típico de la marca.

DATOS:
Quinta generación BMW eDrive 
Tracción total con doble motor eléctrico 
Potencia de hasta 485 kW (659 CV)
Capacidad de la batería: 76,6 – 112,8 kWh
Autonomía eléctrica de hasta 701 km (WLTP)

¿Cómo suena?

También puedes escuchar este artículo en Changing Lanes, el pódcast oficial de BMW. Además de hablar de este y de otros artículos, Changing Lanes, presentado por Sara y Jonathan, te ofrece episodios nuevos cada semana con información exclusiva sobre tecnología, estilo de vida, diseño, coches y mucho más. Puedes encontrar Changing Lanes y suscribirte en la mayoría de plataformas de pódcast.

¿Cómo suena?

Lo que nos depara el futuro

​​Ya sea un eficiente motor de combustión, un potente híbrido enchufable o un motor eléctrico pionero: BMW ofrece la solución adecuada para cada necesidad. La tecnología del hidrógeno (➜ Leer más:​ Hidrógeno: espíritu pionero para la movilidad del futuro) también se sigue desarrollando y podría desempeñar un papel clave en la movilidad sostenible.

La nueva unidad de control Heart of Joy permite a BMW aprovechar todo el potencial de la propulsión eléctrica. Esta unidad informática altamente desarrollada procesa la información diez veces más rápido que los sistemas anteriores e integra el control de la propulsión, los frenos, la dirección y la recuperación de energía. Esto aumenta de forma significativa la eficiencia y la dinámica de conducción, mientras que la recuperación de energía maximiza la autonomía.

La integración perfecta de estas tecnologías lleva la experiencia de conducción a un nuevo nivel, con un dinamismo extraordinario, la máxima eficiencia y un nuevo grado de rendimiento eléctrico. Una prueba más de que BMW sigue redefiniendo el placer de la conducción.

Autor: Nils Arnold; Fotos: BMW Group Archiv

Descubra todos los modelos BMW.

Descubra todos los modelos BMW.

La herramienta con la que gestionamos su consentimiento para el uso de cookiesestá temporalmente fuera de línea.
Por lo tanto, es posible que algunas funciones que requieren su consentimiento parael uso de cookies no estén disponibles.